Colectivo Laika En PechaKucha Night Valladolid Vol.13
El Colectivo Laika es una asociación cultural sin ánimo de lucro surgida en el año 2006 con la intención de dar cabida en Valladolid a propuestas culturales que las programaciones habituales no contemplaban.
Entre sus propuestas, la actividad principal de Laika ha sido la programación de conciertos, que lleva desarrollando de forma ininterrumpida desde su origen.
Destacan la organización de festivales como Tónal, Véral, Vandia, dentro de la música también los conciertos invisibles o los conciertos a su altura.
Fuera de lo estrictamente musical la actividad del colectivo durante estos quince años ha sido prolífica, jornadas como Fútbol sin Gritos, presentaciones de libros o la edición de fanzines.
En 2018 crean Ediciones Venera dando un paso más en su compromiso con la cultura alternativa, ese año editan Del rayo latente, de Isam Diab y en 2020 AZCA, el poemario de Alba Flores Robla que cuando escribo estas líneas está a punto de presentarse en la Feria del Libro de Valladolid, el viernes 4 de junio de 2020.
AZCA
La ganadora del Adonáis y del premio Ojo Crítico de RNE (2018) Alba Flores Robla regresa con AZCA; un poemario de amor granítico, de asfalto y ausencia, pero también de bosques que crecerán en algún lugar, sin que podamos verlos. Un libro que nos va a venir bien después de tanta bruma.
El poemario ha sido editado con la colaboración de Mr. Griffin y por intercesión del editor de la obra, Yago Ferreiro.
Alba Flores Robla nació en Madrid en diciembre de 1992. A los nueve años se mudó a León, provincia de la que eran oriundos sus padres y donde aún sigue viviendo. Se graduó en Filología inglesa en la Universidad de León y trabaja como profesora interina de inglés en institutos de educación secundaria. En marzo de 2017 autoeditó su primer poemario Tu hueco supraesternal y en junio de ese mismo año vio la luz Autorregalo de mano de Ediciones en Huida.
En diciembre de 2017 fue ganadora con el 71 Premio Adonáis de Poesía por el libro Digan adiós a la muchacha, poemario que también le valió el premio El Ojo Crítico de Poesía 2018. Ha participado en varias revistas literarias como Piedra del Molino, Anáfora o El Fuego, y recientemente en Antología de las mejores poesías de amor en lengua española (noviembre 2020), recopilación de Luis María Anson.
luz87w
uhgc3t
j6wgkn
bj4h4a
aqp0bj
rwvcqe